Liberarnos del sufrimiento en contacto con La Vida para…
apreciar y disfrutar de
La Existencia con libertad.
Trabajo de desarrollo personal propuesto
Meditación
La propuesta de trabajo consiste en seguir la práctica conjunta de la meditación Samatha (entrenamos con perseverancia la mente y con ello desarrollamos la calma mental) y la meditación Vipassanā (nos entrenamos para aplicar el mayor tiempo posible la atención plena – mindfulness – y la sabiduría y con ello desarrollamos el insight o la visión interior), para resolver problemas cotidianos y así progresivamente facilitar desarrollarnos completamente como Seres Humanos.
Ver más
Trabajo Corporal
Como Seres Humanos, el cuerpo es nuestra casa, es nuestra residencia. En la propuesta de trabajo desarrollamos el trabajo corporal para:
-Mantenernos sanos.
-Identificar y disolver los comportamientos mecánicos.
-Arraigarnos para profundizar en los estados meditativos e integrar los procesos de crecimiento.
-Protegernos y expresarnos desde nuestra parte esencial.
Ver más
Trabajo terapéutico
Aplicamos el trabajo terapéutico con el fin de resolver problemas cotidianos, aflojar el impacto de ciertos traumas internos y facilitar el acceso a los estados meditativos que nos sanan. Para ello aplicamos herramientas psicoterapéuticas específicas (trabajo sobre la personalidad según el Eneagrama, técnicas terapéuticas de la Gestalt y la Biogestalt y técnicas impartidas por Dhiravamsa). Este proceso se dinamiza en grupo para que pueda ser aplicado de forma individual posteriormente.
Ver más
La integración de la meditación, el trabajo terapéutico y el trabajo corporal
El objetivo principal del trabajo propuesto es desarrollar la atención plena (mindfulness) en el cotidiano y en la práctica meditativa para resolver problemas cotidianos, vivir mejor y acceder a los estados meditativos que nos ayudan a sanar y a ver la realidad tal cual es. Con el fin de disminuir y liberarnos del sufrimiento, manteniéndonos en contacto con la vida cotidiana. El trabajo sobre nosotros mismos se centra en la meditación, apoyándose en el trabajo terapéutico y en el trabajo corporal. Esta propuesta considera que, para desarrollarnos completamente como Seres Humanos, necesitamos practicar conjuntamente la meditación Samatha y la meditación Vipassanā, aplicando una guía de trabajo para ambas prácticas.
Mi experiencia
Javier Acerete Navarro
El trabajo personal propuesto aquí (a través de la meditación, el trabajo terapéutico y el trabajo corporal), es el fruto de:
- Un significativo trabajo psicoterapéutico realizado sobre mí.
- Una profunda práctica de la meditación Samatha y Vipassanā.
- Una aplicación de estas enseñanzas en la ejecución de proyectos de cooperación en zonas muy pobres.
- La docencia.
- La vida cotidiana.
Sobre los tres aspectos principales:
Ámbito terapéutico:
Empecé mi proceso terapéutico con terapia Gestalt, cuando estaba a mitad de mis estudios de ingeniería en Madrid, donde nací. Antes de finalizar los estudios de ingeniería, inicié la formación de tres años en terapia Biogestalt y Dinámica Grupalen el Instituto de Biogestalt de Tenerife (1999 – 2002) dirigido por Antonio Asín y María López Zubicaray. En ese tiempo empecé a practicar paralelamente la meditación Samatha y Vipassanā siguiendo al que fue mi maestro durante veintitrés años, Vichitr Ratna Dhiravamsa, recientemente fallecido. Entre 1999 y 2021 practiqué la meditación y asistía a los retiros de Dhiravamsa con regularidad; a la vez que continuaba con el trabajo terapéutico a través de talleres de Eneagrama con Antonio Asín y Dhiravamsa, Danzas de Gurdjieff con Antonio Asín, Movimiento Armónico con Graciela Figueroa y Luisa Nuez, y otros trabajos terapéuticos (tanto en formato de talleres como en la forma de terapia individual y grupal). Amplié la formación en psicoterapia, asistiendo a la formación de tres años en Psicodrama y Psicoterapia de grupo (2006-2009) impartida por el Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama (ITGP) de Madrid dirigido por Pablo Población Knappe y Elisa López Barberá. Y seguí sesiones de supervisión terapéutica con Antonio Asín del Instituto de Biogestalt (2004-2006) y con Elisa López del ITGP (2006-2009). Recientemente terminé la formación en meditación Samatha y Vipassanā de cuatro años (2016-2021) impartida por Dhiravamsa. Guié grupos de meditación y movimiento del 2009 al 2011, e inicié esta propuesta de trabajo en 2018. Este proceso terapéutico estuvo acompañado con trabajo corporal perseverante, a través del yoga, la danza contemporánea y otras disciplinas físicas.
Ámbito de la ejecución de proyectos de cooperación:
El trabajo como ingeniero lo desarrollo principalmente a través de proyectos de cooperación y ayuda al desarrollo en África, integrando los aspectos psicológicos en la ejecución de los mismos. Particularmente en el desarrollo de dinámicas grupales con los miembros locales de los proyectos con el fin de resolver problemas y facilitar el desarrollo tanto de las personas como de los proyectos. Los aspectos psicológicos también los aplico en la realización de talleres específicos en los que se buscan soluciones concretas en los ámbitos técnicos y/o sociales a problemas reales con participantes multidisciplinares.
Ámbito docente:
- Los elementos psico-afectivos en relación con los alumnos y alumnas.
- La comprensión intelectual resultado de buscar explicar los contenidos científicos de la forma más simple y práctica posible.
- La percepción que experimento a través de la meditación de cómo se manifiesta la vida. En mi recorrido comprobé que la meditación me ha facilitado comprender los aspectos científicos, consiguiendo una visión más amplia de la realidad.
Meditación, trabajo terapéutico y trabajo corporal para resolver los problemas cotidianos y desarrollarnos como Seres Humanos.
Desarrollado en contacto con La Vida, apreciando y disfrutando en libertad La Existencia.
Estructura de trabajo
El Trabajo sobre nosotros mismos tal y como se describió anteriormente, está propuesto bajo tres formas diferentes:
Encuentros online semanales:
Tras la situación de la pandemia debida a la COVID 19, los encuentros los hemos establecidos vía online, actualmente con el siguiente horario:
Lunes: de 16:30h a 18:30h (UTC+1h)
Jueves: de 19:00h a 21:00h (UTC+1h)
En estos encuentros dedicamos un tiempo a:
- Resolver problemas cotidianos (físicos, emocionales y/o intelectuales) a través del trabajo terapéutico y corporal teniendo en cuenta las enseñanzas del Dharma.
- Desarrollar las enseñanzas del Dharma aplicadas a la vida cotidiana.
- La práctica meditativa (con indicaciones individuales y/o grupales) dirigida a resolver problemas cotidianos o a desarrollar y profundizar en las enseñanzas.
Contacta con nosotros para apuntarte a nuestros encuentros semanales
Taller presencial:
Talleres presenciales, en principio el sábado o el domingo, con duración de mañana y tarde. El tema de trabajo de cada taller se especificará y publicará en esta página web en las fechas previas a la realización del mismo. En el caso, de que no fuese posible realizar el taller de forma presencial, se haría online.
Retiro presencial:
Retiros presenciales con una duración mínima de fin de semana y que puede variar en función de las fechas. El tema de trabajo de cada retiro se especificará y publicará en esta página web en las fechas previas a la realización del mismo. En el caso, de que no fuese posible realizar el retiro de forma presencial, se haría online.
Contacto
- Responsable: Javier Acerete Navarro.
- Finalidad: responder al mensaje que envíes a traves de este formulario y enviarte mi newsletter.
- Legitimación: tu consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario.
- Destinatarios: tus datos serán guardados en Ionos como proveedor de email y hosting, (cumple con el RGPD) y Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones (cumple con el RGPD).
- Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, asi como otros descritos en la información adicional.
- Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos en mi Política de Privacidad.
tambien puedes contactarnos en:
javier@lavidaexiste.com